En el marco de su competencia, los objetivos de la Organización Internacional de la Viña y el Vino serán los siguientes:
a) Informar a sus miembros de las medidas que permitan tener en cuenta las preocupaciones de los productores, consumidores y otros actores del sector y los productos vitivinícolas.
b) Ayudar a otras organizaciones internacionales, tanto intergubernamentales como no gubernamentales, especialmente aquellas que realizan actividades de normalización.
c) Contribuir a la armonización internacional de las prácticas y normas existentes y, según sea necesario, a la preparación de nuevas normas para mejorar las condiciones de producción y comercialización de productos de la vitivinícolas y ayudar a garantizar que se tengan en cuenta los intereses de los consumidores.
Para alcanzar estos objetivos, las actividades de la Organización Internacional de la Viña y el Vino serán:
• Promover y orientar la investigación y experimentación científica y técnica.
• Elaborar recomendaciones y monitorear la implementación de éstas, en contacto con todos los miembros, especialmente en las siguientes áreas: condiciones de producción de la uva, prácticas enológicas, definición y/o descripción de productos, condiciones de etiquetado y comercialización, métodos para analizar y evaluar productos de la vid.
• Presentar a sus miembros todas las propuestas relacionadas con: garantizar la autenticidad de los productos vitivinícolas, especialmente con respecto a los consumidores (en particular en relación con la información proporcionada en las etiquetas), proteger las indicaciones geográficas, especialmente las áreas vinícolas y las Denominaciones de Origen (designadas o no por nombres geográficos), en la medida en que no cuestionen los acuerdos internacionales relativos al comercio y la propiedad intelectual, mejorando los criterios científicos y técnicos para el reconocimiento y la protección de nuevos varietales.
• Contribuir a la armonización y adaptación de las regulaciones por parte de sus miembros o, cuando sea relevante, facilitar el reconocimiento mutuo de las prácticas dentro de su campo de actividades.
• Ayudar a proteger la salud de los consumidores y contribuir a la inocuidad de los alimentos: mediante un seguimiento científico especializado, que permita evaluar las características específicas de los productos de la vid, promoviendo y orientando la investigación sobre aspectos nutricionales y de salud apropiados, extendiendo la difusión de información.
Más información en www.oiv.int/es/